COMPOSTAJE COMUNITARIO

Un espacio de compostaje comunitario hace posible reciclar in situ los biorresiduos generados por las personas que residen en las proximidades, eliminando la recogida de dichos residuos y su traslado a las plantas de compostaje industrial. 

Numerosas administraciones, dentro y fuera del estado español, están apostando por este modelo de gestión descentralizada, especialmente indicado en zonas rurales con menor densidad de población y alejadas de las plantas de tratamiento industrial.

La Campaña de Compostaje Comunitario tiene por objeto facilitar a los ayuntamientos asturianos el cumplimiento de la normativa en materia de gestión de los biorresiduos, en virtud de las directrices señaladas en el PERPA. 


Destinatario

La Campaña de Compostaje Comunitario está abierta a la participación de todos los ayuntamientos asturianos, aunque pone el énfasis en los ayuntamientos y localidades con menor número de habitantes, siguiendo las directrices establecidas en el Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturias (PERPA), 2017-2024.

Según establece el Plan, los ayuntamientos de menos de 3000 habitantes deben optar prioritariamente por el compostaje comunitario y doméstico como sistemas de gestión de los biorresiduos generados en el municipio. El PERPA contempla también el compostaje, como la opción más adecuada en núcleos de población de menos de 1.000 habitantes.

El objetivo específico de esta campaña es el desarrollo de 6 experiencias de compostaje comunitario prioritariamente en los municipios que el PERPA señala como más adecuados para el compostaje.

Condiciones de Participación

Los ayuntamientos interesados tienen que inscribirse en la campaña a través de la web de COGERSA, www.cogersa.es. Se seleccionarán las 6 experiencias a desarrollar por orden de inscripción y dando prioridad a los municipios de menos de 3000 habitantes. Pinche aquí para acceder directamente a la plataforma de solicitud de recursos.

La participación en la campaña exige la asunción de una serie de compromisos por parte de cada ayuntamiento:

  • Nombrar a una persona en calidad de coordinadora de la campaña la cual participará activamente en el desarrollo de la misma, en estrecha colaboración con COGERSA.
  • Instalar el área de compostaje comunitario al menos con los siguientes elementos: compostadora, contenedor de fracción seca y cartel identificativo del espacio.
  • Facilitar el desarrollo de las distintas actividades de la campaña colaborando en su difusión y ejecución.
  • Procurar los cuidados necesario en el área de compostaje comunitario. Se estima la dedicación de 2 horas semanales por parte de un operario municipal de mantenimiento, jardinería o similar, convenientemente formado.
  • Hacerse cargo de la gestión íntegra del área de compostaje una vez finalizada la campaña, de manera que se consolide como un espacio de gestión municipal de residuos.

Recursos

COGERSA pone a disposición de los ayuntamientos seleccionados los medios humanos y materiales necesarios para complementar la instalación de cada área de compostaje comunitario:

  • Asesoramiento en las distintas fases

  • Sesiones informativas en diferentes formatos para la ciudadanía

  • Campaña de difusión puerta a puerta a nivel local

  • Formación del personal municipal y del vecindario en el correcto manejo de la compostadora

  • Compostadoras, aireadores y cubos de 10 litros

  • Visitas de seguimiento a las áreas de compostaje

  • Evaluación de la campaña a nivel local

Aprender a Compostar

Ayuda
DATO NO OBLIGATORIO
Ayuda
DATO NO OBLIGATORIO.PINCHA AQUI PARA LOCALIZAR LAS COORDENADAS EN GRADOS DECIMALES (Buscar o introducir la latitud y la longitud - Ordenador - Ayuda de Google Maps)

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más Información Cerrar

Un momento por favor...