Un espacio de compostaje comunitario hace posible reciclar in situ los biorresiduos generados por las personas que residen en las proximidades, eliminando la recogida de dichos residuos y su traslado a las plantas de compostaje industrial.
Numerosas administraciones, dentro y fuera del estado español,
están apostando por este modelo de gestión descentralizada, especialmente
indicado en zonas rurales con menor densidad de población y alejadas de las
plantas de tratamiento industrial.
La Campaña de Compostaje Comunitario está abierta a la participación de todos los ayuntamientos asturianos, aunque pone el énfasis en los ayuntamientos y localidades con menor número de habitantes, siguiendo las directrices establecidas en el Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturias (PERPA), 2017-2024.
Según establece el Plan, los ayuntamientos de menos de 3000 habitantes deben optar prioritariamente por el compostaje comunitario y doméstico como sistemas de gestión de los biorresiduos generados en el municipio. El PERPA contempla también el compostaje, como la opción más adecuada en núcleos de población de menos de 1.000 habitantes.
El objetivo específico de esta campaña es el desarrollo de 6 experiencias de compostaje comunitario prioritariamente en los municipios que el PERPA señala como más adecuados para el compostaje.
Los ayuntamientos interesados tienen que inscribirse en la campaña a través de la web de COGERSA, www.cogersa.es. Se seleccionarán las 6 experiencias a desarrollar por orden de inscripción y dando prioridad a los municipios de menos de 3000 habitantes. Pinche aquí para acceder directamente a la plataforma de solicitud de recursos.
COGERSA pone a
disposición de los ayuntamientos seleccionados los medios humanos y materiales
necesarios para complementar la instalación de cada área de compostaje
comunitario:
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más Información Cerrar